Especialidad en Periodoncia
IDEE > Especialidad en Periodoncia
Modalidad
Presencial / Escolarizado
Duración
Plan de Estudios: 2 años
(4 semestres)
Próximo Curso
Horarios
Lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Especialidad en Periodoncia
Te capacitamos para diagnosticar, prevenir, intervenir y restaurar problemas de salud y afecciones periodontales, así como reconocer
las condiciones sistémicas y su repercusión en el desarrollo y comportamiento. También te preparamos para sustituir piezas dentarias con la ayuda de la implantología.
Convencidos de la importancia de la actualización disciplinar, te capacitamos para dirigir y gestionar proyectos de investigación como herramienta en la solución de problemas.
Reconocimiento de validez oficial SEP. En trámite
Programa exclusivo para egresados a nivel Licenciatura en Odontología Cirujano Dentista o equivalente, Profesional con alto grado de vocación y responsabilidad; Valores de respeto, honestidad y ética para el desarrollo de la práctica profesional. Conocimientos generales en la prevención, diagnóstico y tratamiento en problemas estomatológicos, disposición para el trabajo conjunto y de manera interdisciplinaria. Inglés básico y técnico del área de odontología.
El programa de estudios de la especialidad en Periodoncia, permite a sus egresados desarrollar las siguientes competencias, en el campo periodontal:
CONOCIMIENTOS DE:
• Atención a niños, adolescentes y adultos, en el diagnóstico e intervención de las enfermedades.
• Las bases científicas de la etiología, diagnóstico, curso clínico y la aplicación de procedimientos de la enfermedad periodontal con diferentes técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas trabajando de una forma interdisciplinaria.
• Anatomía de cabeza y cuello desde su configuración micro y macroscópica, hasta el funcionamiento de sus elementos.
• Patologías periodontales a través de la recolección, y análisis de registros clínicos.
• Conceptos quirúrgicos y biomecánicos para la elección del plan de tratamiento en implantes dentales, así como aspectos histológicos que intervienen en la oseointegración.
HABILIDADES:
• Implementar planes de tratamiento pertinentes, de preparación pre-quirúrgica y de tratamientos con una visión interdisciplinaria.
• Participar dinámicamente con otras especialidades para proveer al paciente de un tratamiento integral.
• Aplicar los conocimientos clínicos, metodológicos y tecnológicos para la resolución de enfermedades periodontales, patologías orales, síndromes y alteraciones del periodonto.
ACTITUDES
• Transparencia y responsabilidad social e institucional.
• Trabajo en equipo de manera interdisciplinaria.
• Creatividad e innovación, para la evaluación y aplicación de estrategias de prevención y/o solución.
PRIMER SEMESTRE:
• Periodoncia I.
• Calidad y seguridad del paciente.
• Clínica de periodoncia I.
• Farmacología.
• Patología bucal.
• Instrumentación subgingival (fase I).
• Técnicas quirúrgicas periodontales básicas.
• Microbiología.
SEGUNDO SEMESTRE:
• Periodoncia II.
• Instrumentación quirúrgica (fase II).
• Cirugía mucogingival.
• Técnicas quirúrgicas periodontales avanzadas.
• Fundamentos de implantología.
• Ortoperio.
• Clínica de periodoncia II.
• Imagenología (DX radiográfico).
TERCER SEMESTRE:
• Clínica de implantología I.
• Implantología I.
• Rehabilitación implantológica unitaria y múltiple.
• Endoperio.
• Nuevas tecnologías en implantología.
• Seminario de casos clínicos basados en evidencia I.
CUARTO SEMESTRE:
• Clínica de implantología II.
• Implantología II.
• Mantenimiento periodontal en implantología.
• Protocolos de tratamiento de la periimplantitis.
• Seminario de casos clínicos basados en evidencia II.
• Original y dos copias del acta de nacimiento.
• Original y tres copias del certificado de estudios completo de la licenciatura.
• Tres copias del título.
• Tres copias de cédula profesional.
• Original y dos copias del comprobante domiciliario.
• Dos copias del CURP.
• Currículum vitae.
• 6 fotografías (B/N) tamaño infantil con fondo blanco, saco gris y retoque.
• 6 fotografías (B/N) tamaño credencial con fondo blanco, saco gris y retoque.
El título profesional o acta de examen profesional, el certificado de estudios completo de licenciatura y el acta de nacimiento, se presentan legalizados o apostillados por el gobierno del país que expide; en caso de estar emitidos en un idioma diferente al castellano, traducirlos al español por perito traductor certificado.